Blog

Inicio Blog Los 10 errores más comunes que comenten las empresas en el proceso de reclutamiento de personal
10 Oct
2021

Los 10 errores más comunes que comenten las empresas en el proceso de reclutamiento de personal

admin

¡Próximo a contratar un servicio de outsourcing! Entérate, ¿Sabes cuáles son los errores al momento de reclutamiento de personal en las empresas?

La búsqueda de personal apropiado y calificado para poder operar en nuestra empresa, puede llegar hacer una tarea titánica o tal vez solo para expertos. Pero, ¿Cuál es el principal problema? Muchas organizaciones comenten errores a la hora de contratar.

Para que un proceso de selección tenga éxito, es importante contar con especialistas en el servicio de outsourcing y no caer en los siguientes errores comunes que se pueden dar en un proceso de selección de personal.

Es ideal encontrar al personal idóneo que encaje con el perfil que está buscando la empresa, pero se puede ajustar, por medio de las compañías de outsourcing.

A continuación, los errores más comunes cometidos en reclutamiento de personal en Lima.

Tabla de contenido

Buscar fuera cuando la opción está dentro:

Es importante que la empresa constante primero si tiene la necesidad de contratar a una persona o si les resulta prioritarios delegar esas funciones o darle la oportunidad a uno de sus colaboradores que tiene tiempo trabajando.

¿Por qué no revisar si se dispone de recursos humanos suficientes para asumir el reto sin necesidad de contratar?

Puede que alguno de los trabajadores que están en la lista está interesado en ocupar esa vacante. El programa de selección de personal ayuda a examinar el desempeño de los empleados o crear planes específicos para reforzar alguna competencia que sean necesarias.

Sin duda, es útil el portal, donde el trabajador pasa por una exhaustiva evaluación que puede condicionar las decisiones de los encargados del área de recursos humanos.

Utiliza las mismas fuentes de reclutamiento de personal:

Un recurso necesario para dar con los mejores candidatos en un proceso de reclutamiento son los portales y las redes sociales.

Cabe indicar que, estas herramientas son efectivas cuando se combinan entre sí. Se recomienda limitarse a una selección muy reducida de fuentes de reclutamiento que implique que se pierdan candidaturas muy válidas para ocupar el puesto.

Enfocarse en las competencias profesionales:

El candidato que postula al puesto debes ser capaz de cumplir con las obligaciones correspondientes al puesto de trabaja ofertado, el cual es un aspecto que se debe valorar en cualquier curriculum.

No sirve de nada que un profesional sea competente en sus futuras funciones si se muestra incapaz de trabajar en equipo o genera problemas de otra índole.

Los test psicométricos es un poderoso recurso muy valioso para evaluar las habilidades y la calidad humana de los candidatos.

Acelerar la contratación en un proceso de reclutamiento:

Las etapas están para cumplirse y rara vez se ahorra trabajo al inclinarse por un solo candidato que resulta atractivo en un proceso de reclutamiento.

Los encargados de realizar preselecciones o entrevistas deben intuir que no basta con un solo un candidato es importante tener otras opciones.

Como tener un proceso de reclutamiento exitoso:

Como hemos mencionado anteriormente, teniendo en cuenta estos consejos evitará cometer errores cuando se va seleccionar un candidato. Sin embargo, puede complementarlos que los siguientes tips:

Crear un equipo de reclutamiento:

Teniendo como base un equipo de reclutamiento la tarea de preseleccionar candidatos será más sencilla, donde se designarán a cada miembro una responsabilidad enfocada a cada etapa del proceso de reclutamiento.

Está claro que una empresa dedicado al servicio de outsourcing de personal en Lima tendría estos consejos y demás al momento de seleccionar personal.

Usa herramientas o software para un primer filtro:

Como medida preventiva antes de iniciar algún proceso de reclutamiento o convocatoria de trabajo debe suponer que se recibirá un volumen considerable de candidatos. Para evitar que se saturen las bandejas de entrada y ocupen mucho espacio, puede usar un software de reclutamiento.

No apresurar la preselección de candidatos:

Si cree conveniente que es necesario prolongar la fecha acordada para la fase preselección ante la llegada de buenas candidaturas hágalo. No pasará nada si el plazo se alarga un poco, pero retrasará el final de esta fase y puede afectar los planes iniciales.

Incluir los periodos de prueba:

Tener un criterio sólido y los reclutadores hacen bien su trabajo, los nuevos colaboradores no deberán tener problemas para adaptarse con rapidez en la empresa.

Tal vez lo más prudente es habilitar un pequeño periodo de pruebas antes de firmar contrato. Así podremos tener una mejor idea del desempeño del nuevo colaborar en el trabajo. La mayoría de contratos de trabajo lo incluyen por defecto.

¿Está interesado en adquirir servicios de outsourcing para empresas? En Adecco contamos con diferentes profesionales altamente capacitados para ofrecer servicios de limpieza, tercerización laboral, etc. Somos una de las mejores compañías de intermediación laboral prestando nuestros servicios a muchas empresas del país. Para más información escríbenos servicios.peru@adecco.com

Te puede interesar:

Conoce las ventajas de contratar el servicio de outsourcing de comercialización

 

Outsourcing de limpieza: Tipos de servicio de limpieza, ¿Conoces algunos?

Servicios de outsourcing: ¿Qué es y cuáles son los benéficos para tu empresas?

¿Empezamos?

Somos expertos en la externalización de procesos, especializados con profesionales cualificados. Escríbenos si tu empresa requiere de nuestros servicios.