En la actualidad, la tercerización de servicios es cada vez más frecuente en el Perú. Un estudio realizado en 2018 se encontró que un 86% de las empresas encuestadas tercerizaban servicios y que un 60% planeaba hacerlo en los siguientes años. Es por ello que, la tercerización para las empresas ha tenido gran auge y muchos se han visto interesados en estos servicios.
Para aplicar la tercerización de servicios en tu empresa es necesario que conozcas información relevante, requisitos, así como también conocer ejemplos de desnaturalización. Además de las actualizaciones de tercerización y conocer las empresas de intermediación laboral de la ciudad para tomar una decisión.
Tabla de contenido
La tercerización o también conocido como outsourcing, es la subcontratación de servicios por parte de una empresa usuaria, por medio de la externalización de una parte del ciclo productivo, proceso, área o actividad. Esta definición la puedes encontrar en la Ley Nº29245, la cual es llamada como Ley de Tercerización. Lo importante de este concepto es que lo que se subcontrata es un servicio integral.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el ámbito de aplicación de la ley de tercerización, se da cuando hay un desplazamiento continuo de trabajadores a los centros de trabajo de las empresas usuarias.
Ofrecer un servicio integral significa que la empresa facilita los servicios de tercerización o conocida como compañía tercerizadora, quien deberá tener su propio personal en planilla. Además de contar con sus propios recursos financieros y brindar sus servicios de manera autónoma de la empresa principal y otros.
Te puede interesar: Beneficios que gana la empresa con la limpieza y mantenimiento en oficinas
Es completamente válido tercerizar personal en una tercerización. Peri es necesario saber que no puede tratarse solo de una simple provisión de personal. La distinción de la tercerización es que se subcontrata un servicio, no solo se subcontrata personal. La subcontratación de un servicio puede tener como consecuencia la provisión de personal, pero eso no será posible en tanto es parte del servicio integral que brinda la empresa tercerizadora.
Si se subcontrata a un outsourcing para empresas para provisión de personal no se estaría en un supuesto de tercerización, sino en un supuesto de intermediación laboral. La intermediación de personal solo está permitida en determinados casos y tiene sus propias normas que son distintas a la tercerización.
Además de los requisitos que hemos expuestos, les contamos la lista de características que toda empresa ofrece servicios de tercerización y debe demostrar.
Pluralidad de clientes, contar con equipamiento propio, inversión de capital y retribución adecuada por la obra o el servicio que brindan.
La empresa principal debe informar a sus trabajadores, a la organización sindical o en su defecto a los delegados que representen a sus trabajadores, lo siguiente:
Además, es importante que como empresa usuaria se aseguren que la empresa tercerizadora cumpla con las obligaciones laborales. Existe la responsabilidad solidaria entre la empresa usuaria y la empresa tercerizadora, ante incumplimiento laboral y de la seguridad social.
¿Está interesado en adquirir servicios para empresas? En Adecco contamos con diferentes profesionales altamente capacitados para ofrecer servicios de limpieza, tercerización laboral, etc. Somos una de las mejores compañías de intermediación laboral prestando nuestros servicios a muchas empresas del país.