El currículum es la primera carta de presentación que tenemos cuando postulamos a un puesto y debe entenderse como la representación de nuestra imagen, ya que va más allá de un resumen de las posiciones anteriores o de los certificados. Revisa estas 5 aptitudes al actualizar tu currículum para tener las mejores oportunidades de trabajo. Adecco Perú basado en su experiencia en reclutamiento y selección brinda estas 5 recomendaciones de los encargados de reclutamiento, considéralas al actualizar tu currículum para darle un mayor valor a tu búsqueda de trabajo.
Tabla de contenido
Además de exponer los cargos anteriores y una descripción de las funciones, es fundamental para el reclutador ver los resultados alcanzados en dicha posición. Si tu último puesto fue alto, este no debe estar centrado en lo que hiciste, sino en lo que lograste. Lo mismo ocurre en una posición media o con quienes están iniciando su carrera profesional, actualiza tu currículum y oriéntalo a la participación dentro de determinados éxitos personales.
Las capacitaciones u otros estudios complementarios deben de estar orientadas hacia el cargo al que se postula. Aquí no es necesario poner todos los certificados, sino solo los que son relevantes para la empresa. Los idiomas siempre son un plus, en especial el inglés.
La información como el correo electrónico o colocar un celular – en lugar de un teléfono fijo – también influyen en la imagen que se proyecta. Por ejemplo, hay que evitar emails que puedan sonar inmaduros o con palabras extrañas.
En el currículum se debe de destacar un 50%-50% entre habilidades blandas y las técnicas. La primera debe ser un diferenciador, de lo contrario, es mejor apegarse a la parte técnica. ¿Dónde destacar esta información? Es ideal en el extracto inicial, de forma contundente y fácil de comprender.
La hoja de vida debe de seguir una secuencia lógica en los datos que se presenten. Adecco recomienda empezar con los datos personales, la formación y los trabajos anteriores. Más que el diseño, es básico que el CV sea claro. Asimismo, recomendamos no utilizar expresiones ya muy gastadas como capacidad de liderazgo y tolerancia a la frustración, sino reemplazarlas por otras más frescas como trabajo colaborativo, aprendizaje rápido y ser analítico.
Para el reclutador es valioso ver en el currículum muchas de las acciones realizadas y de los logros conseguidos; de esta forma, aumentan las chances de pasar a la siguiente etapa del proceso de selección.