La logística es un factor clave para todo negocio en expansión, llevar a cabo este proceso de una forma eficiente puede implicar cierto grado de complejidad.
Sin embargo, ya esto dejó de ser un problema porque muchas organizaciones con distintos enfoques de negocio, modalidades de operación y con alcances diferentes, han optado por subcontratar empresas que ofrezcan soluciones logísticas efectivas debido a la poca inversión que representa, que se adaptan a sus necesidades y requerimientos y que las impulsan a alcanzar sus objetivos. Por eso en este artículo hablaremos sobre lo que se trata tercerizar el servicio de logística y las ventajas que ofrece.
Tabla de contenido
Es la práctica mediante la cual una empresa deja de operar directamente en una o algunas áreas del negocio. Los servicios que se pueden externalizar son; contabilidad, nómina, administración y tesorería, recursos humanos, sistemas, gestión de cobranza, tecnología, logística.
Se define como todas las operaciones que se realizan para que un producto llegue al consumidor desde el lugar de distribución. La logística es importante porque permite ubicar a la empresa en el lugar correcto, en los periodos de tiempo establecidos, cuidando la calidad y de la forma más rentable posible.
Es el conjunto de actividades directas o indirectas que intervienen en el ciclo de vida del producto. Incluye suministro de materias primas, fabricación del producto, almacenamiento y posterior entrega al consumidor final. Cada empresa posee una cadena de suministro diferente.
La logística de terceros o 3PL, consiste en la contratación de otra empresa del sector logístico con la finalidad de mejorar la productividad y reducir costos en operaciones logísticas. Esta será la encargada de realizar diversas actividades y procesos dentro de la cadena de suministro y distribución. El proveedor de soluciones logísticas toma las decisiones operativas del día a día
La cadena de suministro se divide en dos fases, cada una representada por una empresa diferente, la primera fase por la empresa fabricante y la segunda fase por la empresa de tercerización que tendrá como principal función que el producto llegue a manos del comprador saliendo desde el punto de producción.
Se trata de un servicio integral que siempre trabajará en beneficio de la empresa, a través del cual se establecerá una alianza estratégica con el cliente a largo plazo y se determinará la ruta más eficiente para los productos. Las tareas de la empresa de externalización abarcan la planificación, desarrollo y ejecución. Algunas de estas son: transporte, almacenaje, preparación y cumplimiento de pedidos, control de stock, el cross-docking o punto intermedio donde se arma el pedido para un cliente, trazabilidad de la mercancía y de la cadena de suministro, entre otras.
Los servicios logísticos tercerizados también abarcan la logística inversa donde se devuelven artículos al inventario rápidamente desde el consumidor final hasta el distribuidor, lo que ayuda a la reducción de los costos por transporte.
El servicio de logística tercerizada trae consigo las siguientes ventajas:
La gigante de la web Amazon cuenta con su propia flota de distribución logística, pero cuando aumenta la demanda colabora con otros operadores para distribuir mercancía. A esta se suman Avon, Apple, MediaMarkt.
Expertos aseguran que se acude a la externalización de los servicios logísticos cuando ocurran modificaciones en la estructura o estrategia de la empresa o por el contrario, cuando los costos aumenten progresivamente y los niveles en la calidad del servicio disminuyan.
También puede aplicarse cuando la organización perciba que no está utilizando sus recursos adecuadamente y por ende no obtiene los resultados esperados. En el mercado se encuentran diversidad de empresas de tercerización de logística que ofrecen múltiples beneficios al contratar sus servicios, algunas son de gran trayectoria. Los indicadores de gestión o KPI permitirán monitorear cuál es la incidencia que tiene externalizar los servicios logísticos
Sin embargo, es importante que la organización evalúe si realmente es necesario acudir a este tipo de outsourcing que puede ser utilizado como un procedimiento táctico o estratégico para gestionar sus recursos. La empresa debe evaluar el panorama completo tomando en cuenta los posibles riesgos de esta decisión, medir la productividad de sus procesos para evitar pérdidas de tiempo o gastos innecesarios.
No debe olvidar que el proveedor externo será el responsable de mantener la relación con sus clientes en gran parte, por ello cualquier falla o error se verá reflejado en la imagen de la organización no en la del proveedor. Además, debe verificar periódicamente que el proveedor no utilice su marca para activos y colaboradores.
Además, deben tener presente que solicitar la externalización de la logística implica que los mecanismos de trabajo y la manera de presentar los resultados por parte del proveedor del servicio puede diferir en relación a cómo trabaja la empresa contratante.
Otro aspecto importante a considerar es el hecho de que tendrán que compartir información confidencial de la empresa, y que como en todo negocio no están exentos de que ocurran problemas por incumplimiento en la entrega de los productos, por esta razón es fundamental verificar las cláusulas del servicio.