El talento en las organizaciones es fundamental para su crecimiento, por lo que las acciones más creativas e innovadoras son las que calarán en los colaboradores.
En la actualidad, la permanencia del talento en una empresa por un prolongado periodo de tiempo se ha vuelto, cada vez más, algo inusual. Las expectativas de los colaboradores, según su generación, buscan atender necesidades distintas, y son justo los perfiles más jóvenes los que priorizan identificarse con la organización, sentirse alineados con los valores que propagan y la flexibilidad para trabajar felices siendo productivos y logrando resultados, requisitos que contagian en todos los niveles de la compañía.
“A raíz de la pandemia, los trabajadores buscan cada vez más, un equilibrio entre su vida laboral y personal, por lo que prefieren ser medidos en base a productividad y mediante modelos de trabajo híbrido” señala Patricia Carranza, gerente de Selección y RPO de Adecco Perú.
Por otro lado, las organizaciones están priorizando cada vez más las habilidades innatas de sus trabajadores, como la actitud e iniciativa de autogestión, así como la curiosidad por aprender cosas nuevas y que les sean de utilidad para desarrollarse y adaptarse a nuevos contextos. Pero para ello, las organizaciones también deben brindar espacios para que sus talentos tengan la oportunidad de desarrollar aún más estas características que, muchas veces, se pierden bajo la sobrecarga laboral.
Ya que el punto de quiebre se presenta entre lo que se requiere y lo que se permite, las empresas han empezado a adaptarse para evitar la fuga de talentos. “Una organización responsable y sostenible debe tener como valor principal a las personas, sobre todo en el mercado laboral actual, que es muy competitivo y que pone a prueba a las áreas de Gestión Humana y sus técnicas de atracción y retención de talento” comparte Carranza. En ese contexto, detallamos 5 características que una empresa debe tener para evitar la fuga de talento: